El Renacimiento
El renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marco el paso del mundo medieval al mundo moderno.Es un fenómeno muy complejo que impregno todos los ámbitos yendo por tanto ,mas allá de lo puramente artístico como a querido verse.
Para muchos autores empieza en 1453 con la conquista turca de Constantinopla.Según otros es un nuevo periodo que surge desde el descubrimiento de la imprenta,e incluso se considera que no se produce hasta que Copernico el sistema heliocéntrico;pero la fecha tope es 1492 con el descubrimiento de América.
Se denomina Renacimiento al periodo de la historia europea, caracterizada por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. Con el Renacimiento, el hombre centra toda su actividad, en el hombre como tal, es decir después del aletargamiento medieval el hombre piensa ahora con una libertad de espíritu, que le conducirá a la libertad de pensamiento, el culto a la vida y el amor a la naturaleza son otros aspectos importantes, además el Renacimiento estableció como fuentes de inspiración el equilibrio y la serenidad. Pero lo más característico de esta época es la separación entre lo cívico y lo religioso.
La educación empieza a cobrar una importancia primordial y, como las normas medievales no funcionan, se acude a los clásicos de la Antigüedad, quienes actúan como modelos y estímulo. La recopilación de los códices antiguos, el análisis y asimilación del espíritu que animaba a griegos y romanos constituye el movimiento denominado Humanismo.
Durante buena parte del siglo XV se mantienen las formas del arte medieval, iniciándose una convivencia entre los clasicismos, que poco a poco van a ir imponiéndose a los elementos góticos en autores como Brunelleschi o Fra Angelico que ensayan movimientos que posteriormente se van a desarrollar. Esta serie de fenómenos nos dan a entender que hablar de ruptura no es del todo correcto, es quizá más una evolución que nos permite comprender mejor ciertas manifestaciones del siglo XV.
El renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia. A lo largo de los cincuenta años que van desde 1520 a 1570, discurre la madura plenitud del Renacimiento y también se percibe su ocaso. Toda la Europa de Occidente toma parte ahora en el movimiento de las artes y de las letras. La recepción de los gustos italianos se generaliza, los grandes maestros surgen ya no solo en Italia, sino en todo el ámbito de las monarquías occidentales.
Pero el desarrollo normal de la cultura renacentista se ve afectada por el hecho simultaneo de las luchas religiosas derivadas de la revolución protestante. Así, en Alemania, se corto el brote renacentista, al igual que en Francia con las guerras civiles de la segunda mitad de quinientos. Además en los países adheridos a las confesiones protestantes, el credo iconoclasta de los nuevos evangelios suprimió la ocasión de ejercitar el mecenazgo eclesiástico y, al menos en la pintura y la escultura, suprimió la temática abundante de los motivos iconográficos, con la rara salvedad de los temas bíblicos.
Características
El arte : Es una de las características mejor conocidas del Renacimiento, y hay muchos puntos destacados sobre los cuales hablar. No obstante, quizás la característica más notable era que la mayoría de las clases altas estaban enamoradas del arte y encargaban muchas piezas para sí mismos, lo que condujo a la explosión de arte por la que es famosa el Renacimiento. Donatello, Leonardo Da VInci, Tiziano, Botticelli, Miguel Ángel y Rafael son nombres famosos del mundo del arte del período del Renacimiento. El mundo antiguo de Grecia y Roma influenciaron enormemente a los artistas del Renacimiento. En general, había un foco en el individuo y en sus percepciones y acciones.
La literatura : Otra de las características importantes del Renacimiento fue la gran explosión de los lenguajes. En 1400, los idiomas estándares inglés, francés, alemán, portugués, español y muchos otros vernáculos no existían. La imprenta también se inventó a comienzos del Renacimiento, y floreció la literatura, más especialmente la traducción al alemán de la Biblia por Martín Lutero. Los escritores italianos como Dante Alighieri, los ingleses como William Shakespeare y españoles como Miguel de Cervantes Saavedra popularizaron la palabra escrita, y aún hoy son leídos.
Política : El Renacimiento también fue marcado por importantes cambios en política, y la formación de muchas naciones que permanecen hasta hoy. Los países vecinos rivalizaban por las ventajas políticas, y muchos estados poderosos absorbieron a los más pequeños, aunque el poder siempre tuvo altibajos. Este es un período marcado por importantes intrigas y maniobras políticas, y los estados como Francia, Alemania y España se volvieron más poderosos. Los políticos de la época quizás fueron mejor comprendidos por Nicolás Maquiavelo, que en 1513 escribió el libro "El Príncipe", un trabajo trascendental en la política y el poder.
Ciencia : Los eruditos del Renacimiento heredaron muchas ideas sobre la ciencia y el mundo, aunque desafiaron y derrocaron a muchas de ellos. A pesar de la significativa oposición de la iglesia, Nicolás Copérnico y más tarde Galileo Galilei mostraron que la Tierra y el resto de los planetas del sistema solar giraban alrededor del Sol. Los científicos como Andreas Versalius y William Harvey revolucionaron el entendimiento de la medicina, y sentaron las bases de la medicina moderna. El número de universidades también se expandió enormemente en el Renacimiento, y se promovía una apreciación de la búsqueda del conocimiento.
El ideal común de este período viene definido por la esperanza de un renacer del ser humano a una vida verdaderamente "humana", mediante el recurso a las artes, las ciencias, la investigación... poniendo de manifiesto la consideración del ser humano como ser natural, en oposición a la consideración medieval del ser humano como ser-para-Dios.
El retorno a los antiguos significa no sólo la recuperación de su obra, sino fundamentalmente el retorno al principio, a los orígenes de la vida humana, cultural, del ser humano. Volver al principio no significa volver a Dios, sino precisamente al terreno del hombre y del mundo humano. De ahí la valoración del pensamiento filosófico pre-cristiano. El retorno significa, además, una conquista. La vuelta a los orígenes, al principio, conlleva la conquista de la personalidad humana. El que este retorno se efectúa mediante las artes y las ciencias, y no mediante experiencias místicas interiores, por ejemplo, significa una búsqueda de la objetividad. En efecto, sólo la objetividad puede poner en evidencia el status original del hombre frente a la naturaleza, es decir, manifestar su origen y su condición humana.
Autores
Se denomina Renacimiento al periodo de la historia europea, caracterizada por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. Con el Renacimiento, el hombre centra toda su actividad, en el hombre como tal, es decir después del aletargamiento medieval el hombre piensa ahora con una libertad de espíritu, que le conducirá a la libertad de pensamiento, el culto a la vida y el amor a la naturaleza son otros aspectos importantes, además el Renacimiento estableció como fuentes de inspiración el equilibrio y la serenidad. Pero lo más característico de esta época es la separación entre lo cívico y lo religioso.
La educación empieza a cobrar una importancia primordial y, como las normas medievales no funcionan, se acude a los clásicos de la Antigüedad, quienes actúan como modelos y estímulo. La recopilación de los códices antiguos, el análisis y asimilación del espíritu que animaba a griegos y romanos constituye el movimiento denominado Humanismo.
Durante buena parte del siglo XV se mantienen las formas del arte medieval, iniciándose una convivencia entre los clasicismos, que poco a poco van a ir imponiéndose a los elementos góticos en autores como Brunelleschi o Fra Angelico que ensayan movimientos que posteriormente se van a desarrollar. Esta serie de fenómenos nos dan a entender que hablar de ruptura no es del todo correcto, es quizá más una evolución que nos permite comprender mejor ciertas manifestaciones del siglo XV.
El renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia. A lo largo de los cincuenta años que van desde 1520 a 1570, discurre la madura plenitud del Renacimiento y también se percibe su ocaso. Toda la Europa de Occidente toma parte ahora en el movimiento de las artes y de las letras. La recepción de los gustos italianos se generaliza, los grandes maestros surgen ya no solo en Italia, sino en todo el ámbito de las monarquías occidentales.
Pero el desarrollo normal de la cultura renacentista se ve afectada por el hecho simultaneo de las luchas religiosas derivadas de la revolución protestante. Así, en Alemania, se corto el brote renacentista, al igual que en Francia con las guerras civiles de la segunda mitad de quinientos. Además en los países adheridos a las confesiones protestantes, el credo iconoclasta de los nuevos evangelios suprimió la ocasión de ejercitar el mecenazgo eclesiástico y, al menos en la pintura y la escultura, suprimió la temática abundante de los motivos iconográficos, con la rara salvedad de los temas bíblicos.
Características
El arte : Es una de las características mejor conocidas del Renacimiento, y hay muchos puntos destacados sobre los cuales hablar. No obstante, quizás la característica más notable era que la mayoría de las clases altas estaban enamoradas del arte y encargaban muchas piezas para sí mismos, lo que condujo a la explosión de arte por la que es famosa el Renacimiento. Donatello, Leonardo Da VInci, Tiziano, Botticelli, Miguel Ángel y Rafael son nombres famosos del mundo del arte del período del Renacimiento. El mundo antiguo de Grecia y Roma influenciaron enormemente a los artistas del Renacimiento. En general, había un foco en el individuo y en sus percepciones y acciones.
La literatura : Otra de las características importantes del Renacimiento fue la gran explosión de los lenguajes. En 1400, los idiomas estándares inglés, francés, alemán, portugués, español y muchos otros vernáculos no existían. La imprenta también se inventó a comienzos del Renacimiento, y floreció la literatura, más especialmente la traducción al alemán de la Biblia por Martín Lutero. Los escritores italianos como Dante Alighieri, los ingleses como William Shakespeare y españoles como Miguel de Cervantes Saavedra popularizaron la palabra escrita, y aún hoy son leídos.
Política : El Renacimiento también fue marcado por importantes cambios en política, y la formación de muchas naciones que permanecen hasta hoy. Los países vecinos rivalizaban por las ventajas políticas, y muchos estados poderosos absorbieron a los más pequeños, aunque el poder siempre tuvo altibajos. Este es un período marcado por importantes intrigas y maniobras políticas, y los estados como Francia, Alemania y España se volvieron más poderosos. Los políticos de la época quizás fueron mejor comprendidos por Nicolás Maquiavelo, que en 1513 escribió el libro "El Príncipe", un trabajo trascendental en la política y el poder.
Ciencia : Los eruditos del Renacimiento heredaron muchas ideas sobre la ciencia y el mundo, aunque desafiaron y derrocaron a muchas de ellos. A pesar de la significativa oposición de la iglesia, Nicolás Copérnico y más tarde Galileo Galilei mostraron que la Tierra y el resto de los planetas del sistema solar giraban alrededor del Sol. Los científicos como Andreas Versalius y William Harvey revolucionaron el entendimiento de la medicina, y sentaron las bases de la medicina moderna. El número de universidades también se expandió enormemente en el Renacimiento, y se promovía una apreciación de la búsqueda del conocimiento.
El ideal común de este período viene definido por la esperanza de un renacer del ser humano a una vida verdaderamente "humana", mediante el recurso a las artes, las ciencias, la investigación... poniendo de manifiesto la consideración del ser humano como ser natural, en oposición a la consideración medieval del ser humano como ser-para-Dios.
El retorno a los antiguos significa no sólo la recuperación de su obra, sino fundamentalmente el retorno al principio, a los orígenes de la vida humana, cultural, del ser humano. Volver al principio no significa volver a Dios, sino precisamente al terreno del hombre y del mundo humano. De ahí la valoración del pensamiento filosófico pre-cristiano. El retorno significa, además, una conquista. La vuelta a los orígenes, al principio, conlleva la conquista de la personalidad humana. El que este retorno se efectúa mediante las artes y las ciencias, y no mediante experiencias místicas interiores, por ejemplo, significa una búsqueda de la objetividad. En efecto, sólo la objetividad puede poner en evidencia el status original del hombre frente a la naturaleza, es decir, manifestar su origen y su condición humana.
Autores
Fray Luis de León (1527 - 1591)
Genero narrativo
Escritor español en lenguas castellana y latina. De ascendencia judía, desde muy joven militó en la orden agustina.Estudió en las universidades de Alcalá de Henares y de Salamanca, donde obtuvo dos cátedras: la primera de filosofía moral y la segunda de Sagradas Escrituras, que abandonó más tarde para dedicarse a su orden. Fue detenido por la Inquisición y encarcelado durante casi cuatro años (1573-1576) a causa de su Comentario al Cantar de los Cantares (1561), traducción al castellano del texto bíblico, entonces prohibido.Fray Luis fue un gran humanista de espíritu cristiano y muy buen conocedor de los clásicos latinos. Destacó ante todo como prosista en castellano: su conciencia estilística, que se manifiesta en los efectos rítmicos que introdujo en su prosa, y su empeño en conseguir un lenguaje cuidado y natural lo convierten en un escritor fundamental para la consolidación de la prosa castellana
Genero lírico
Poeta renacentista español. Miembro de una noble familia castellana, Garcilaso de la Vega participó ya desde muy joven en los complots políticos de Castilla. En 1510 entro en la corte del emperador Carlos I y tomó parte en numerosas batallas militares y políticas. Participó en la expedición a Rodas (1522) junto con Boscán y en 1523 fue nombrado caballero de Santiago.En 1530 Garcilaso se desplazó con Carlos I a Bolonia, donde éste fue coronado. Permaneció allí un año, hasta que, debido a una cuestión personal mantenida en secreto, fue desterrado a la isla de Schut, en el Danubio, y después a Nápoles, donde residió a partir de entonces. Herido de muerte en combate, durante el asalto de la fortaleza de Muy, en Provenza, Garcilaso fue trasladado a Niza, donde murió.
Garcilaso de la Vega (1501 - 1536)
Poeta y religioso español. Nacido de una familia hidalga empobrecida, empezó a trabajar muy joven en un hospital y recibió su formación intelectual en el colegio jesuita de Medina del Campo.En 1564 comenzó a estudiar artes y filosofía en la Universidad de Salamanca, donde conoció, en 1567, a santa Teresa de Jesús, con quien acordó fundar dos nuevas órdenes de carmelitas. Su orden reformada de carmelitas descalzos tropezó con la abierta hostilidad de los carmelitas calzados, a pesar de lo cual logró desempeñar varios cargos. Tras enseñar en un colegio de novicios de Mancera, fundó el colegio de Alcalá de Henares. Más adelante se convirtió en el confesor del monasterio de santa Teresa.
San Juan de la Cruz (1542 - 1591
El Barroco
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país. Se suele situar entre el Manierismo y el Rococó, en una época caracterizada por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes, así como marcadas diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los parlamentarios, donde una incipiente burguesía empezaba a poner los cimientos del capitalismo.
La literatura barroca se desarrolló en España, fundamentalmente, durante el siglo XVII. Frente a la visión optimista y armónica del Renacimiento, se instala ahora en la literatura un profundo desengaño, un juego continuo entre apariencia y realidad y un estilo artificioso y complejo opuesto al ideal de claridad renacentista. Todo esto estuvo influido por la decadencia política del momento que generó sentimientos pesimistas, de desconfianza y temor.
Sin embargo, la decadencia política y social no se reflejó en el ámbito cultural que, por el contrario, fue una época brillante, sorpresiva, original e ingeniosa. El siglo XVII fue un momento de profundos contrastes (poesía profana versus poesía religiosa, grandes fiestas cortesanas versus gran número de pobres...) y junto al siglo XVI, fue un periodo de plenitud artística, de ahí que se conozca a estos siglos como nuestro Siglo de Oro
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país. Se suele situar entre el Manierismo y el Rococó, en una época caracterizada por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes, así como marcadas diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los parlamentarios, donde una incipiente burguesía empezaba a poner los cimientos del capitalismo.
La literatura barroca se desarrolló en España, fundamentalmente, durante el siglo XVII. Frente a la visión optimista y armónica del Renacimiento, se instala ahora en la literatura un profundo desengaño, un juego continuo entre apariencia y realidad y un estilo artificioso y complejo opuesto al ideal de claridad renacentista. Todo esto estuvo influido por la decadencia política del momento que generó sentimientos pesimistas, de desconfianza y temor.
Sin embargo, la decadencia política y social no se reflejó en el ámbito cultural que, por el contrario, fue una época brillante, sorpresiva, original e ingeniosa. El siglo XVII fue un momento de profundos contrastes (poesía profana versus poesía religiosa, grandes fiestas cortesanas versus gran número de pobres...) y junto al siglo XVI, fue un periodo de plenitud artística, de ahí que se conozca a estos siglos como nuestro Siglo de Oro
El siglo XVII y el auge de las premisas barrocas coincidieron en España con un brillante y fecundo período literario que dio en llamarse Siglo de Oro. Estéticamente, el barroco se caracterizó, en líneas generales, por la complicación de las formas y el predominio del ingenio y el arte sobre la armonía de la naturaleza, que constituía el ideal renacentista.
En el plano de la Literatura dominan, en cuanto al estilo, la exageración, los contrastes (la belleza- la fealdad, lo trágico-lo cómico, la verdad- la mentira…), los aspectos impresionistas y la falta de equilibrio (unas veces se deforma la realidad y otras se idealiza y se embellece). Y en la temática, fruto de la visión amarga de la vida, se tratan, entre otros asuntos, la sátira de la vanidad humana, la ambición, el dinero…, la fugacidad de la vida "Tempus Fugit" (paso veloz hacia la muerte), la representación de la existencia como un teatro o un sueño y el reflejo realista y desengañado de la vida como una lucha del ingenio para vencer la miseria.
En el ámbito de la prosa narrativa del período barroco halló su marco la figura de Miguel de Cervantes Saavedra, autor también de poemas y comedias, que ha sido considerado unánimemente como la gran figura a lo largo de la gestación y la evolución de las letras españolas. En el Quijote, Cervantes creó el prototipo a partir del cual nacería la novela moderna. Concebida en principio para satirizar las novelas de caballerías, los dos protagonistas de la obra, don Quijote y Sancho, han perdurado como símbolos de dos visiones enfrentadas del mundo: la idealista y la realista.*Conceptismo
El conceptismo es una corriente de la literatura española del barroco que se basa en la asociación ingeniosa entre palabras e ideas.Consiste en utilizar muchas ideas con el menor número posible de palabras. Se basan en asociaciones ingeniosas de palabras, paradojas, antítesis, chistes y juegos de palabras. Su mayor representante fue Francisco de Quevedo y Villegas
*Culteranismo
Busca la belleza formal sin importar el contenido si no la forma. Utiliza recursos expresivos como el hipérbaton, perífrasis y metáforas... Es un arte de minorías por su lenguaje oscuro; su mayor representante fue Luis de Góngora y Argote.
Se emplea en forma intensa y acumulativa algunos recursos expresivos ya existentes en la literatura renacentista, así como se procede al uso audaz y reiterativo de la metáfora, del hipérbaton, de alusiones a la mitología, y se recurre a emplear cultismos y neologismos, pretendiendo producir imágenes brillantes y una expresión culta y refinada.
El culteranismo se dirigió a crear la belleza por medio de artificios del lenguaje; empleando neologismos de su propia creación a partir de palabras del latín o del griego, tratando de imitar el ritmo de la sintaxis latina, y acudiendo al empleo intensivo de metáforas e imágenes. Atiende, sobre todo, a efectos o invocaciones sensoriales; esmerándose especialmente en el cuidado de la forma.
Características
El Barroco es una época contrapuesta al Renacimiento que destaca por un siempre presente sentimiento de desconfianza, pesimismo y desengaño.Característica del barroco hispánico fue también la contraposición entre realismo e idealismo, que alcanzó su máxima expresión en la que estaría llamada a convertirse en una de las cumbres de la literatura universal, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (primera parte, 1605; segunda, 1615), de Miguel de Cervantes.
La característica principal del estilo barroco es la tensión dualista entre el espíritu y la materia, el cielo y la tierra, la razón y la emoción, y el cientificismo y la religión. El conflicto de ideas es resultado de la herencia de los avances científicos y la estructura ideológica del Renacimiento y la reacción de la Iglesia Católica con la Contrarreforma tras la celebración del Concilio de Trento.
En la literatura, la tensión se manifiesta por una mayor utilización de las características estilísticas. Antítesis, inversiones, metáforas, juego de palabras, hipérboles y el sentido de la oscuridad se cultivaron por muchos autores de la época, entre los que destaca el poeta español Luis de Góngora cuyo estilo propio es conocido como gongorismo.
Dado que las artes son diversas durante el período del Barroco, sus características comunes deben ser investigadas junto con las tendencias intelectuales y culturales de la época. La hegemonía de las monarquías europeas y la ampliación de los horizontes intelectuales es uno de los aspectos más influyentes. No podríamos desasociar la construcción arquitectónica del Palacio de Versalles en Francia con la necesidad de afirmar la grandeza del poder real y ensalzar el nacionalismo. Los pilares de la fe religiosa están amenazados por las interrogantes que surgen a sus autores. En los países protestantes, la libertad y una relativa democracia, satisfacía una producción artística alternativa, con conceptos diferenciados al arte producido en los países católicos europeos. Las primeras manifestaciones del barroco, que se originó en Italia, datan de las últimas décadas del siglo XVI (inicios del siglo XVII según otros autores). En otras regiones, sobre todo Alemania y Brasil colonial, el movimiento llegaría a su apogeo en el siglo XVIII. En la historia del arte occidental, sin embargo, el barroco se produce esencialmente en el siglo XVII.
Se caracteriza por la opulencia y la brillantez
Se abandona el equilibrio del arte renacentista y se busca la originalidad
La nobleza y el clero refuerzan su poder económico y socialAislamiento de la sociedad española y búsqueda de respuestas en la
religión
La vida se concibe como un engaño
El mundo un lugar caótico en el que imperan vicios ,hipocresía y corrupción
Autores
LOPE DE VEGA (1562-1635)
Genero lírico y dramático
Nació en Madrid de padres humildes. Su padre fue bordador Félix de Vega. Estudió en Madrid y en Alcalá.
Su vida fue muy azarosa. En particular, siguió una vida llena de aventuras amorosas, pues estuvo casado varias veces y tuvo varias amantes. Fue soldado, secretario de varios diplomáticos y, finalmente, sacerdote.
En cuanto a la vida y producción literaria, fue ciertamente un fenómeno de productividad. Escribió en todos los géneros literarios: novelas, dramas y poesía, tanto lírica como dramática. De corte tradicional, arte menor, y al estilo italianizante renacentista.
A pesar de todo ello, se le conoce sobre todo por su copiosa producción dramática. Sus dramas, en comparación a los de sus coetáneos, resaltan por el ingrediente popular: temas y rimas tradicionales, populares y nacionales.En cuanto a su poesía lírica podrían distinguirse dos formas: la tradicional de arte menor y la italianizante. En cuanto a la primera cabe mencionar que Lope fue uno de los iniciadores del romancero nuevo. En sus romances nos canta, además de otros temas, sus múltiples aventuras amorosas. También escribió, en esta misma vena tradicional y popular, numerosas glosas, romances, canciones, tercetos, idilios y villanescas
La segunda forma poética la componen sus "Rimas humanas", que contienen 200 sonetos, en su mayor parte mitológicos y pastoriles, y "Rimas sacras", que incluyen 100 sonetos, principalmente religiosos y hagiográficos. Tanto en una como en la otra forma, observamos claramente el ingrediente temático de su azarosa vida, bien mundanal como religiosa.
FRANCISCO DE QUEVEDO (1580-1645)
Genero lírico
Francisco Gómez de Quevedo y Villegas, hijo de Pedro Gómez de Quevedo y Villegas y de María Santibáñez, nació en Madrid el 17 de septiembre de 1580 en el seno de una familia de la aristocracia cortesana. Escritor español, que cultivó con abundancia tanto la prosa como la poesía y que es una de las figuras más complejas e importantes del Siglo de Oro español.
En Madrid cursó sus primeros estudios en el Colegio Imperial de los jesuitas; —hoy Instituto de San Isidro— y después en la prestigiosa universidad de Alcalá de Henares; después cursó estudios de teología en la Universidad de Valladolid (1601-1606), ciudad que por aquellos años era la capital de España.
Hombre de acción envuelto en las intrigas más importantes de su tiempo, era docto en teología y conocedor de las lenguas hebrea, griega, latina y modernas. Destacaba por su gran cultura y por la acidez de sus críticas; acérrimo enemigo personal y literario del culterano Luis de Góngora, el otro gran poeta barroco español.
LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE (1561 – 1627)
Genero lírico Poeta cumbre de la poesía castellana. Nació y murió en Córdoba Durantes su juventud fue alegre, libertino e, incluso, pendenciero. Para los veinte años ya debiera estar ordenado de sacerdote, pero, a causa de su vida licenciosa, no llegó a ser sacerdote hasta los cincuenta años. Fue capellán, en Madrid, de Felipe III
Viajó mucho por toda España: Madrid, Salamanca, Granada, Cuenca, Toledo. Asistió a muchas tertulias y academias literarias. De carácter arisco, criticó a muchos poetas de su tiempo y, a su vez, fue criticado por ellos. Murió de apoplejía a los 65 años, aunque años antes ya había perdido la memoria.En su poesía se distinguen claramente dos períodos: el tradicional, en que hace uso de los metros cortos y temas ligeros. Para ello usa canciones, tercetos, décimas, romances, letrillas, etc. Este período va hasta el año 1610, en que cambia rotundamente para volverse culterano, haciendo uso de metáforas difíciles, empleando mucha mitología griega, utilizando para ello muchos neologismos, hiperbatones, etc. haciendo, a veces, muy difícil su lectura.TIRSO DE MOLINA (1584 – 1648)
Genero lírico y dramático
Tirso de Molina, cuyo nombre real era Gabriel Téllez, nació en Madrid. Según algunos, fue hijo (ilegítimo) del duque de Osuna. De joven ingresó en la Orden de la Merced y pronto fue trasladado a América. Pero duró muy poco tiempo ahí, puesto que, después de dos años, lo vemos en Toledo, en donde vivió la mayor parte de su vida.Al nombrar a Tirso de Molina de inmediato nos viene a la mente lo del drama del Siglo de Oro español. Para ello no tenemos más que mencionar dos de sus dramas muy reconocidos en el mundo de las letras: El Burlador de Sevillay El condenado por desconfiado.
En un momento dado, Tirso fue criticado por sus hermanos de hábito, porque algunos de sus dramas trataban temas demasiado "humanos". Más tarde, en el Consejo de Castilla, se le prohibió escribir totalmente, por las mismas razones. Pero dicen los críticos que, a pesar de ello, continuó sigilosamente escribiendo.
Una de las características que distingue a Tirso del resto de sus colegas es, a pesar de ser fraile, el estudio psicológico que hace de la mujer. En general, cuando aparecen mujeres, que es muy común, el dramaturgo las perfila con mucha exactitud. Por otra parte, parece que no tiene inconveniente en vestirlas, a veces, con atavíos masculinos.
No solamente en sus dramas encontramos las magníficas cualidades literarias de este gran escritor, sino también en su poesía. Sus características principales podrían resumirse brevemente diciendo que Tirso es siempre muy mesurado, profundo en sus conceptos, con frecuencia tiende al humor sutil, pero siempre agradable y nunca hiriente.
Su poesía, incluso, casi siempre aparece formando parte de sus obra de teatro. Practicó y escribió en todas, o casi todas, las formas poéticas de su tiempo, tanto populares, o de "arte menor", como las más complejas, representativas del "arte mayor". Tiene varios "Certámenes" poéticos, mayormente de contenido religioso, pero llenos de humor y fina ironía.
BALTASAR GRACIÁN (1601-1658)
Genero Narrativo
El escritor español Baltasar Gracián y Morales, a quien se considera un precursor del existencialismo y de la postmodernidad, nació en Belmonte(una localidad cercana a Calatayud) el 8 de enero de 1601. Aunque no se cuenta con información precisa acerca de su infancia, se cree que el autor empezó a involucrarse con el mundo de las letras a partir de sus diez o doce años de vida, época en la que probablemente haya asistido en su ciudad natal a un colegio jesuita.En 1619, tras vivir en Toledo junto a su tío y estudiar lógica y latín, Gracián ingresó a laCompañía de Jesús a fin de realizar el noviciado. En 1621 regresó a Calatayud, donde cursó durante dos años la carrera de Filosofía.
Más allá de haberse destacado a través de su faceta de escritor y haber tenido contacto con la intelectualidad cultural aragonesa, hay que decir que la mayor parte de la vida de Baltasar Gracián estuvo vinculada al área religiosa. En este sentido, cabe recordar que el autor se convirtió en sacerdote en 1627 y, a partir de ese entonces, se desempeñó, por ejemplo, en el Colegio de Calatayud como profesor de Humanidades y, más tarde, de Teología Moral y Filosofía, fue confesor del virrey de Aragón Francisco María Carrafa (duque de Nochera), predicador en Huesca, vicerrector del Colegio de Tarragona (donde le brindo contención espiritual a los soldados que tomarían Lérida en la Sublevación de Cataluña) y Maestro de Escritura en Zaragoza.
“El héroe”, “El criticón”, “El político”, “Arte de ingenio, tratado de la agudeza”, “El discreto”, “Oráculo manual y arte de prudencia” y “El comulgatorio” son algunas de las obras literarias creadas por este español fallecido el 6 de diciembre de 1658 en Zaragoza que, a lo largo de su trayectoria, supo cultivar la prosa didáctica y filosófica.
Neoclasicismo
Son los reyes los que sustentan esta renovación artística, sirviéndose de una institución, la Academia de Bellas Artes de San Fernando, que promueve a la vez que ejerce el control sobre las artes. Poco a poco se instaura el reformismo ilustrado contando para sus proyectos renovadores con la ayuda de notables ilustrados españoles como Aranda, Campomanes, Floridablanca.
El proceso de introducción en España de las corrientes neoclásicas tiene en común con el resto de Europa el profundo análisis que se hace de las fuentes del clasicismo, el interés por la arqueología, la crítica de la tradición y el rechazo del último barroco.
La sustitución en el trono de España de la dinastía de los Habsburgo por la de los Borbones, con la llegada de Felipe V en 1700, fue un factor determinante para que entraran las corrientes artísticas extranjeras y se produjera el cambio de gusto en las artes españolas. Los artistas llamados para trabajar en los palacios reales, franceses e italianos principalmente, trajeron a España las manifestaciones artísticas del clasicismo francés y del barroco clasicista italiano, mientras los artistas españoles estaban inmersos en un barroco nacional que pervivirá aún hasta fines de siglo.
Otro hecho decisivo para la introducción del estilo artístico importado fue el incendio, en 1734, del antiguo Alcázar de Madrid, residencia de los Austrias. Felipe V solicitó la presencia en Madrid del arquitecto Filippo Juvara (1678-1736) para que hiciera los planos de la nueva residencia real. Con Juvara primero y, tras su muerte en 1736, con Giovanni Battista Sacchetti (1690-1764) llegó el barroco clasicista italiano. En la obra de Palacio se formaron muchos de los futuros arquitectos españoles y muchos escultores y pintores trabajaron en su decoración.
En cualquier caso, son los reyes los que sustentan esta renovación artística, sirviéndose de una institución, la Academia de Bellas Artes de San Fernando, que promueve a la vez que ejerce el control sobre las artes. Poco a poco se instaura el reformismo ilustrado contando para sus proyectos renovadores con la ayuda de notables ilustrados españoles como Aranda, Campomanes, Floridablanca, Jovellanos o Antonio Ponz.
Se aplica este nombre a una corriente o movimiento artístico-literariodominante en Europa durante ese siglo, aunque no todo él puede considerarse neoclásico. Este estiloconstituyó el arte oficial del período napoleónico, motivo por el que extendió su influencia por toda Europa.Este movimiento aspiraba, en reacción contra lo Barroco, al predominio de la razón y la medida, que erancaracterísticas propias de la Antigüedad griega y romana. Aristóteles y Horacio son las dos figuras clásicas demayor influencia en la literatura neoclásica.El neoclasicismo nace, en el aspecto literario, de la imitación de los preceptistas italianos y de la literaturafrancesa del siglo XVII, como la de Boileau, Corneille, Racine o Molière. Ambas poseían la hegemoníaabsoluta en Europa
Características
Literatura
Las críticas contra los excesos barrocos en el ámbito literario surgieron durante la segunda década del siglo XVIII y se fueron acrecentando con el paso de los años. A la vez, se perfiló un nuevo ideal que rechazaba la literatura recreativa y de ficción, proponiendo una literatura verosímil, racional y didáctica. Mientras se acusaba a Luis de Góngora de ser el principal artífice de la destrucción de la poesía, se valorizaban las obras de Garcilaso y de sus seguidores, consideradas como un modelo de claridad, orden y armonía. Géneros literarios como el ensayo o el género epistolar cobraron nuevo impulso en esta época, a la vez que se renovaban otros, como el teatro.
Se relatan hechos reales.Tuvo que tener un fin didáctico, por eso surgen las fábulas; surgen también el espíritu crítico y científico
1. La obra debe tener un fin didáctico-moral, es decir su finalidad es la enseñanza. Por eso, sólo se imitaba el lado bueno de la naturaleza humana. Esto no impedía que sea agradable y conmueva al público.
2. Las obras líricas deben mostrar asuntos más universales, y dejar lo meramente subjetivo, íntimo y emotivo.
3. La razón debe regir la literatura neoclásica.
4. El lenguaje es depurado, desterrando los términos familiares o pintorescos, impropios para la poesía. A la vez se busca la pureza, la claridad del lenguaje, y la sencillez en el estilo.
5. El teatro debe seguir las normas rígidas de las tres unidades: acción, tiempo y lugar.
6. El género preferido es el ensayo; y la fábula también se usa bastante.
7. Verosimilidad, todos los sucedidos debían de ser posibles, por lo que se omitía no solo lo insólito y anormal, sino también lo cotidiano
8. La norma y el orden se hicieron indispensables para la creación literaria
9. Los principales principios son: la imitación, la simetría, la frialdad y la rigidez
Escultura
La escultura Neoclásica tuvo un desarrollo particular y menos visible que en otras artes. En ella pesó poderosamente la tradición imaginera, con obras en madera policromada, que había sido habitual en las costumbres devocionales de los españoles, por lo que apenas existía una escultura monumental que no estuviera ligada a las necesidades religiosas. Por ello los primeros indicios de cambio se encaminan hacia el Barroco francés que traen los escultores cortesanos.
Desde la Academia, artistas como Francisco Gutiérrez (1727-1782) o Manuel Álvarez de la Peña (1727-1797) crearon esculturas en materiales nobles, en muchos casos destinadas al ornato urbano. Gutiérrez es autor de la Fuente de Cibeles (1780-86) y colabora en la parte escultórica de la Puerta de Alcalá, ambas en Madrid. Álvarez esculpió la Fuente de Apolo o de las Cuatro Estaciones y Juan Pascual de Mena (1707-1784), un precursor de las nuevas tendencias, la Fuente de Neptuno, ambas en el Paseo del Prado de Madrid.
El cordobés José Álvarez Cubero (1768-1827) es un ejemplo del Neoclasicismo español que, aunque había recibido una educación inicial en el Barroco, luego compite en Roma por la clientela con escultores como Canova. Fue escultor de cámara de Fernando VII y su célebre grupo La defensa de Zaragoza es muy representativo de este Neoclasicismo hispano que debe tanto a la estatuaria clásica como a la lección de Canova.
La escultura neoclásica tuvo un largo epílogo en la obra de Antonio Solá (1787-1861), autor de Venus y Cupido (1830, Museo de Arte de Cataluña) y del grupo de Daoiz y Velarde (1830, Madrid, Plaza del dos de mayo), un uso convencional del clasicismo para retratar a los héroes románticos.
En general, los escultores neoclásicos tienden a plasmar poses contorsionadas en mármoles de colores. Preferentemente contornos limpios, una reposada actitud y formas idealizadas ejecutadas en mármol blanco.
Los materiales preferidos serán el mármol blanco y el bronce. En cuanto a la temática, predominan los temas profanos.Comienza a tomar entidad la estatuaria monumental (los monumentos conmemorativos y las decoraciones escultóricas de los edificios).La Corona es el principal cliente de la época, y los Borbones pusieron de moda la figura del escultor de cámara, que el que coordina las iniciativas y encargos reales.
- Perfección técnica, gran dominio del oficio.
- Idealización, simplificación de los volúmenes.
- Poses y vestimentas inspiradas en las esculturas clásicas.
- Reproducción de las vestimenta adheridas al cuerpo de la escultura griega o "ropa mojada".
- Abandono de lo erótico en la representación. En la "Lucrecia" de Campeny (Cataluña) se elige otra parte del relato, cuando ultrajada, se suicida.
Arquitectura
Fue en la arquitectura de palacio que surgieron los más notables arquitectos de la segundamitad del siglo XVIII, y luego en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde se revisan las concepciones arquitectónicas, y se marca el desprecio por el barroco castizo, llamado Churrigueresco, que se asociaba a la ignorancia y el mal gusto populares.Se postula que la arquitectura no debe limitarse a intervenciones puntuales, sino que formando parte de un todo,debía apuntar a conseguir un marco adecuado para la vida de los ciudadanos. Las ciudades debían mejorar sus servicios generales. Había interés en dotar a las ciudades de un aspecto más noble y lujoso, que reflejara la grandeza del soberano y el bienestar de sus súbditos. También buscaban mejorar la infraestructura caminera para comunicar las zonas y agilitar el comercio y la industria.Se fundan nuevas poblaciones como manera de colonizar zonas poco pobladas. Se impulsan obras hidráulicas que faciliten el transporte y la distribución del agua de riego y de consumo. Se fundan así poblaciones como La Carolina,La Carlota, Almuradiel, el Ferrol, etc. Se busca un modelo para la arquitectura, haciendo la revisión y crítica de lo anterior, desde Vignola a Palladio, intentando el contacto directo con las fuentes del pasado, en viajes para conocer las ruinas, catalogarlas y estudiarlas, obteniendo conclusiones de carácter universal.
La arquitectura neoclásica reproduce las formas generadas por los griegos y los romanos, prefiriendo el nuevo sistema métrico adoptado por los franceses y favoreciendo la monumentalidad.
El neoclasicismo representa una simplificación: las líneas rectas dominan sobre las curvas, existen menos contrastes de volúmenes, menos adornos. La simetría se generaliza, columnas remplazan los arcos. frontones triangulares substituyen los circulares y las balaustradas reaparecen sobre los edificios
Usa los símbolos y motivos redescubiertos en los muebles y edificios de Pompeya y Herculano.
Pintura
Los monarcas Felipe V y Fernando VI habían llamado a pintores franceses e italianos, como Louis Michel van Loo, Jacopo Amigoni o Corrado Giaquinto, que iniciaron la decoración del Palacio Real. Más tarde Giambattista Tiépolo, el gran fresquista veneciano, adornó tres de las bóvedas de la real morada con su pintura decorativa y colorista.
Pero la regeneración de la pintura española se produjo con la venida a España en 1761, llamado por Carlos III, del artista bohemio Anton Raphael Mengs. Su llegada trastocó el orden hasta entonces existente porque sus orientaciones fueron seguidas fielmente por el Rey, que le concedió todos los honores imaginables ejerciendo desde la Academia, como pintor y como teórico, una auténtica dictadura artística que influyó en la formación de los pintores españoles. Mengs realizó decoraciones para algunas de las bóvedas del Palacio, predominando en todas ellas un dibujo preciso y una falta de expresividad; en El triunfo de la Aurora o La apoteosis de Adriano, la calculada simplicidad de composición recuerda El Parnaso que pintó en la villa Albani de Roma. Colaboró con él en el Palacio Real Mariano Salvador Maella (1739-1819), que también hizo decoraciones para los palacios de Aranjuez, El Pardo y El Escorial; su estilo distante y su colorido algo estridente no le impidieron hacer espléndidos retratos como el de Carlos III (1785) con colores fríos y barnices acharolados. José Vergara Gimeno (1726-1799), fundador de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia (1768), es en la ciudad del Turia la figura más importante en la introducción de los postulados neoclásicos.
Autores
Francisco Sabatini
Fue un arquitecto italiano que desarrolló la mayor parte de su trayectoria profesional en España al servicio de la Casa Real.
Su estilo, que ha sido calificado de barroco clasicista cosmopolita, y que responde a su aprendizaje en Roma con Ferdinando Fuga y Luigi Vanvitelli,1 es identificable con la transición entre la arquitectura barroca y la neoclásica. Tiene un fuerte componente clasicista que, no obstante su interés por el estudio de las ruinas romanas, es más próximo a la arquitectura del renacimiento que a los rasgos puros del periodo posterior (representado por Juan de Villanueva).Sus primeros contactos con la monarquía española se remontaban a su participación bajo la dirección de su suegro, Luigi Vanvitelli, en la construcción del Palacio Real de Caserta para el rey de Nápoles, Carlos VII, el futuro rey Carlos III de España. Entre 1745 y 1750 levantó la planimetría de las ruinas y templos de Paestum en el proyecto de investigación arqueológica dirigido por el conde Gazzola.
Al subir Carlos III al trono español, lo llamó a Madrid en 1760 y lo encumbró por encima de los arquitectos españoles más destacados de la época. Se le nombró Maestro Mayor de las Obras Reales, con rango de teniente coronel del Cuerpo de Ingenieros, a la vez que se le designaba como académico honorífico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Su talento como arquitecto y el favor que le profesaba el rey le reportaron numerosos trabajos y encargos. Su trayectoria profesional se vio premiada en repetidas ocasiones. Fue ascendido a teniente general del Cuerpo de Ingenieros, se le otorgó hábito de caballero de la Orden de Santiago, y tuvo acceso directo al círculo de confianza del rey tras su designación como gentilhombre de cámara.
Juan de Villanueva
Juan Antonio era el segundo hijo del escultor Juan de Villanueva y Barbales, siendo su madre Ángela de Montes González, y su hermanastro el también arquitecto Diego de Villanueva Muñoz , quien fue, además, su maestro y protector durante los primeros años Su hermana mayor se llamaba Teresa. Con tan sólo 11 años, Juan ingresó como alumno de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Durante el transcurso de sus estudios su hermano obtiene el trabajo de delineador a las órdenes de Sachetti en las obras del Nuevo Palacio de Madrid. Durante sus estudios recibe varios premios, diseña el Ayuntamiento de Badajoz y planifica la reforma de las Descalzas Reales. En 1758 viaja como pensionado en Italia de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para completar su formación, volviendo en 1765 a España. De este viaje quedan numerosos dibujos realizados por él. En 1764 durante el viaje publicará las Órdenes de Vignola.Un año después realizó un viaje por Córdoba y Granada, junto con José de Hermosilla y Juan Pedro Arnal, para dibujar las "antigüedades árabes" .
Instalado en Madrid, fue nombrado académico de mérito de la Academia de San Fernando. En 1777, el rey Carlos III lo nombró arquitecto del Príncipe y los infantes. En lo sucesivo trabajaría casi en exclusiva para la casa real. Desde 1781 fue arquitecto encargado del Real Sitio de El Escorial; el rey Carlos IV le nombró maestro mayor, cargo que aparece más frecuentemente nombrado como arquitecto mayor.2
Ignacio Haan
Está considerado uno de los más importantes artífices del estilo Neoclásico en España. Fue discípulo de Francisco Sabatini. Había llegado desde su ciudad natal a Madrid para estudiar en la Real Academia de San Fernando, donde se formó y obtuvo una pensión en Roma.1 Desarrolló casi toda su obra en Toledo, bajo la protección del cardenal Francisco de Lorenzana, decidido impulsor de la renovación arquitectónica neoclásica toledana.
En la ciudad imperial creó sus obras más conocidas, como la Puerta Llana de la catedral, terminada en 1800.2 Es la puerta más moderna del templo y la única a pie de suelo de la misma; muestra un severo clasicismo de raíz sabatinesca. En la sede primada también diseñó el retablo que enmarca la famosa pintura El expolio de El Greco, donde quizá para adaptarse al recargado espacio de la sacristía, muestra un estilo más cercano al Barroco, por la utilización contrastante de los materiales y el efecto general de suntuosidad.
En Toledo realizó también el edificio de la Real Universidad, en la que muestra de nuevo su austero y depurado estilo clasicista, con especial predilección por el uso de sencillas columnatas, visible en la fachada y en el patio
Romanticismo
El romanticismo fue introducido con éxito en el teatro español por Ángel de Saavedra, duque de Rivas, con Don Álvaro o la fuerza del sino (1835). Discípulo del duque de Rivas fue el poeta y dramaturgo José Zorrilla, quien comparte con aquél el mérito de haber recuperado los temas legendarios e históricos en brillantes poemas narrativos. El espíritu romántico de rebeldía está representado por José de Espronceda, considerado pro algunos críticos como el mejor poeta español de este periodo. Para muchos, la obra de Espronceda se ve superada por la de Gustavo Adolfo Bécquer, quien quizá compuso los poemas románticos más delicados de la lengua española.
Pese a que el Siglo de Oro español había servido de inspiración y modelo a escritores románticos de otros países, España no alumbró autores románticos significativos hasta la década de 1830. Su desarrollo está condicionado por la situación política marcada por el absolutismo de Fernado VII.
La prosa romántica de más calidad se encuentra en los escritos de los costumbristas, autores que describieron al pueblo y sus costumbres desde una nueva perspectiva. Este tipo de prosa está impregnada de un afilado tono satírico en los artículos de Mariano José de Larra, que también escribió varias obras teatrales y una novela. Si bien sus obras no figuran entre las más destacadas de los escritores románticos españoles, Larra fue uno de los autores más interesantes de ese periodo, debido a lo atormentado de su existencia y al alto grado de introspección que alcanza en su obra
Primera etapa: se difunden las ideas de los románticos alemanes en España. Predomina una visión tradicionalista y conservadora. Empiezan a aparecer polémicas, críticas y empiezan a surgir reflexiones sobre nuevos postulados artísticos.
Evolución en España
Primera etapa: se difunden las ideas de los románticos alemanes en España. Predomina una visión tradicionalista y conservadora. Empiezan a aparecer polémicas, críticas y empiezan a surgir reflexiones sobre nuevos postulados artísticos.
Segunda etapa: triunfo del romanticismo en España, al que se había añadido la influencia del romanticismo francés.
Tercera etapa: posromanticismo; influencia alemana (Heine). Se reivindica la poesía como forma popular y de expresión intimista.
Características
1. Individualismo. Nueva concepción del mundo: el Yo.
El hombre romántico es un ser caracterizado por su egocentrismo (el individuo es el centro del mundo). La finalidad fundamental del artista romántico será la de expresar sus propias emociones, sus sentimientos, acciones: por encima de cualquier otra realidad está el “yo”.
2. Rebeldía y libertad.
El romántico es un rebelde que proclama su derecho a expresarse, el derecho del individuo frente a la sociedad, de la mujer frente al hombre, del obrero frente al patrón. Desafía a la sociedad y a Dios. Rechaza las reglas, tanto sociales como artísticas. Siente admiración por rebeldes célebres, como Satán, Caín, don Juan, etc.
3. Nacionalismo.
Frente al universalismo anterior, ahora se proclama el nacionalismo político. Cada país, región o localidad ensalza sus costumbres y valores tradicionales. Lo popular y lo folclórico adquieren un gran prestigio y darán lugar a un género importantísimo: el costumbrismo.
4. Insatisfacción: el llamado “Mal del siglo”.
El choque entre sus ideales y la realidad hacen que el romántico se encuentre insatisfecho con el mundo circundante. Un hondo sentimiento de vacío y soledad llevan al individuo hacia la melancolía, el pesimismo, y la desesperación ante la imposibilidad de lograr la felicidad en una sociedad con la que está en desacuerdo. Muchas veces, los artistas románticos, llevados por estos sentimientos, acaban con su vida.
5. Evasión.
Profundamente hastiado de la realidad, el romántico se evade hacia el ensueño, la fantasía, Así, los artistas románticos se sintieron fascinados por países exóticos y lejanos (los países del norte de Europa, España,...) y por tiempos pasados (sobre todo, por la Edad Media).
6. Contradicciones románticas.
La naturaleza rebelde y radical del hombre romántico hace que su personalidad esté llena de contradicciones. Algunas de estas contradicciones son:
a) Evasión/combate.
b) Edad Media/ modernidad.
c) Irracionalismo/intelectualismo.
d) Optimismo/insatisfacción.
Autores
Jose de Esproceda
Genero Lírico
Nacio en 1808, Almendralejo, Badajoz.Fundo la sociedad recreta de Los numantinos, Cuya finalidad eres "derribar al gobierno absoluto". Sufrio reclusion por ello. Huye a Lisboa a los dieciocho años y se une con los exiliados liberales. Alli Conoce a Teresa Mancha, mujer con la que vivio en Londres, Tras una actuacion politica agitada, vuelve a España en 1833. Lleva una vida disipada, plagada de lances y aventuras, por lo que Teresa Mancha lo abandona en 1838. Estaba a punto de casarse con otra amada, cuando en 1842 Fallece en Madrid.Algunas de sus obras fueron:
Historia de los templos de España
Cartas literarias a una mujer
Cartas desde mi celda
Libro de los gorriones
Obras completas
Y algunas de sus leyendas:
El caudillo de las manos rojas
La vuelta del combate
La cruz del diablo
La ajorca de oro
Jose Zorrilla
Genero dramático
Nacio en Valladolid en 1817 y murio en Madrid, en 1893. Inicio su carrera literaria leyendo unos versos en el entierro de larra, con los que ganó gran fama. Contrajo matrimonio con una viuda dieciseis años mayor que el. pero fracaso y, huyendo de ella, marcho a francia y depues a Mexico en 1855, donde el emperador Maximiliano lo nombre director del Teatro nacional. Al regresar a España, en 1866, fue acogido con entusismo. Volvio a casace y, constantes penurias monetarias, no tuvo mas remedio que malvender sus obras, como Don Juan Tenorio. Las cortes le otorgaron una pension en 1886.
Gustavo Adolfo Becquer
Genero Lírico
(Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; Sevilla, 1836 - Madrid, 1870) Poeta español. Junto con Rosalía de Castro, es el máximo representante de la poesía posromántica, tendencia que tuvo como rasgos distintivos la temática intimista y una aparente sencillez expresiva, alejada de la retórica vehemencia del romanticismo. La obra de Bécquer ejerció un fuerte influjo en figuras posteriores como Rubén Darío, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y los poetas de la generación del 27, y la crítica lo juzga el iniciador de la poesía española contemporánea. Pero más que un gran nombre de la historia literaria, Bécquer es sobre todo un poeta vivo, popular en todos los sentidos de la palabra, cuyos versos, de conmovida voz y alada belleza, han gozado y siguen gozando de la predilección de millones de lectores
Mariano Jose de Larra
(Madrid, 24 de marzo de 1809 – Madrid, 13 de febrero de 1837) fue un escritor, periodista y político español y uno de los más importantes exponentes del Romanticismo español.
Es considerado, junto con Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro, la más alta cota del Romanticismo literario español. Periodista, crítico satírico y literario, y escritor costumbrista, publica en prensa más de doscientos artículos a lo largo de tan sólo ocho años. Impulsa así el desarrollo del género ensayístico. Escribe bajo los seudónimos Fígaro, Duende, Bachiller y El Pobrecito Hablador. De acuerdo con Iris M. Zavala, Larra representa el «romanticismo democrático en acción». Lejos de la complacencia en las efusiones del sentimiento, Fígaro sitúa España en el centro de su obra crítica y satírica. Su obra ha de entenderse en el contexto de las Cortes recién nacidas tras la década ominosa (1823–1833), y de la primera guerra carlista (1833–1840). Tras el temprano suicidio de Larra a los 27 años de edad, José Zorrilla lee en su entierro una elegía con la que se da a conocer.
En 1908 algunos de los representantes de la generación del 98, Azorín, Unamuno y Baroja, llevan una corona de flores a su tumba, homenaje que significa su redescubrimiento y la identificación del grupo con el pensamiento de Larra y su preocupación por España.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario